Contenido
1 = puede en el horario que se puso en el campo "horario_todos_sus_dias" Aplicable a todos los días. 2 = no puede en el horario colocado en el campo "horario_todos_sus_dias" Aplicable a todos los días - sistema de administración escolar. 9 = hay restricciones en una tabla "horperalu" Aplicable sólo a ciertos días. Para el caso en el que hay un horario que se aplica a todos los días, se usa un campo entero (horario_todos_ sus_dias) de 1 byte que toma el valor: 10 * hora inicial + número de horas del periodo.
Naturalmente se usan las horas indicadas como 00 a 23. Por ejemplo, el valor 105 indica un horario desde 10 a 15 hrs. (10am a 3pm). Tecnología en la educación - Avances, desafíos y proyecciones. El sistema no permite restringir horarios especificados en minutos. Si el indicador dice que "puede", el recogedor sólo podrá recoger al alumno en el horario indicado en el otro campo (horario_todos_sus_dias), mientras que si el indicador vale 2 (no puede) podrá recoger al alumno sólo antes o después del periodo indicado.
Indicador = 1: sólo puede recogerlo de 11 a. m. a 3 p. m. Indicador = 2: sólo puede antes de las 11 o después de las 3pm. Cuando el indicador vale 9, los horarios aplicables están en otra tabla de la base de datos (horperalu), donde se podrán almacenar horarios que se aplican sólo a ciertos días.
También, se usó un artificio aritmético para indicar si "puede o no" en ese horario: un valor positivo indica que puede, mientras que uno negativo que indica no puede recogerlo en ese horario (es decir, sólo lo podrá recoger antes de la primera hora o después de la última que define el período.) Otra vez se optó por almacenar varios horarios en un mismo registro y por una decisión técnica se limitó el número de tales horarios a un máximo de 20.
El otro campo, llamado simplemente "días", contiene datos que especifican a qué mes, día o días y día de semana, corresponde el horario respectivo - Plataforma educativa para colegios – Software en Mexico. En la tabla 1 se muestra como se almacenan los horarios en los distintos casos para los cuales se aplica el horario indicado, y en la tabla 2 se ilustra un ejemplo de cada uno de ellos, donde se observa que el signo negativo indica una prohibición.
Los días de semana se indican a nivel bit (7 bits=7 días de la semana), donde el día inicial de la semana es el lunes, representado por el bit 0. Por ejemplo, para indicar los días 1 (lunes) y 4 (jueves), se usaría el valor 9 (0001001), mientras que para todos los días de la semana, el valor apropiado sería 127 (1111111).
Por ejemplo, un dato válido para todos los meses no admite uno contrario para algún día de algún mes específico. Un ejemplo más sencillo sería: si hay un horario que se aplica a todos los martes de un mes y se desea cambiar el horario de uno de dichos martes, el sistema lo rechaza o arregla el problema grabando cada uno de los "otros" martes como horario individual y luego agregando el horario para el martes en cuestión.
Si se desea agregar una restricción horaria pero están ocupados los 20 campos disponibles, primero se eliminan los horarios vencidos (de días anteriores) y se recorren las restricciones. De hecho, se aprovecha cualquier proceso que usa estos datos para eliminar horarios vencidos. Plataforma administrativa del sistema control escolar. Si después de comprimir el arreglo aún no cabe el dato nuevo, se deberá posponer su inserción o eliminar uno que se aplique a una fecha posterior a la que indica el dato que deseamos introducir.
En la figura 3, la tabla PERSONAS: contendrá el registro de todas las personas, tanto usuarios del sistema (delegadores, capturistas de datos) como personas de quienes se guardan datos en el TACS (recogedores, alumnos). Los datos incluyen datos personales, de localización, de descripción "física" y de autenticación. Para el sistema definitivo se contemplan otros datos, por ejemplo, datos sobre el auto que conducen, o si son varios, los de cada uno de éstos.
Los permisos se almacenan en 12 campos numéricos de 4 bytes cada uno, mismos que se llaman "mes_1", "mes_2", etcétera. Tabla RECALU (permiso–persona–alumno): almacena un registro por cada par recogedor–alumno y contiene la información necesaria para autorizar o prohibir la salida del alumno en presencia de esta persona y las restricciones horarias, ya sea anotadas en el mismo registro o en uno de la tabla Horperalu - Sistema de Gestión de Control Escolar.
Tabla HORPERALU (horarios para un recalu): complementa a la tabla Recalu cuando hay que almacenar horarios aplicables a ciertos días y no a todos los que tiene autorizado ese recogedor (El mejor y más completo software de control escolar). Los campos denominados "audit" que se incluyeron en las tablas son cifras de auditoría calculadas a partir de los otros campos.
Estos cálculos los efectúan los programas y son casi imposibles de reproducir sin ellos. En cuestiones como las de seguridad escolar, es crítico el tema de impedir que alguien pudiera alterar los permisos para obtener algún tipo de beneficio o, lo que no es equivalente pero igualmente indeseable, causar un perjuicio a otro.
Entre ellas se pueden mencionar la de Usuarios del TACS, las bitácoras (de salidas autorizadas, de asignación de permisos y otras que surjan) que constituirán una parte importante del sistema de seguridad integral de una escuela. En las conclusiones se menciona el tema de lotes de alumnos, mismo que da lugar a otras estructuras de datos y por ende, tablas adicionales en la base de datos.
En muchas situaciones, hay que conocer en todo momento el contexto del movimiento y dado el caso, proporcionar la información para la autorización o prohibición del movimiento. En particular, el TACS contempla el uso de cualquier tipo de dispositivo de autenticación, tanto para un alumno que desea salir como para la persona que se presenta para recogerlo. Plataforma Conexión, Plataforma educativa.
Como investigación futura se propone ampliar la funcionalidad, y por ende, el modelo para incluir el concepto de "lote de alumnos": los que se deben ir juntos, con una persona que los recoge a todos. El caso más crítico es cuando llega un camión escolar, que se lleva a todos los alumnos que están inscritos para tal efecto, pero contemplando todas las excepciones que se pudieran presentar, tales como que un alumno no fue al colegio ese día, lo recogieron antes o tiene alguna obligación en el colegio y no se irá a esa hora.
Esto podría estar condicionado a la presencia de algún maestro o encargado, o estar limitado por la capacidad del área protegida de este modo. Estas investigaciones incluyen en modo preponderante el uso de dispositivos que permitan detectar la presencia o llegada de una persona a un punto de control, no sólo cuando el arribo se produce en forma individual, sino también cuando llegan personas en tropel, como sucedería en un colegio.
Juan Ricardo Bauer–Mengelberg. Licenciado en matemáticas por la Universidad de Buenos Aires, Argentina, obtuvo su Ph, D en estadística e investigación de operaciones por la Universidad de Wisconsin, Madison, Wis. Tras dedicarse a la cátedra en ambos países, ahora lo hace en México, en el Colegio de Postgraduados, desde 1971 en el área de computación estadística y aplicada, especialmente en sistemas de información.
Mas sobre Profesionales
Contenido
Nuevos Articulos
Por Donde Empezar A Automatizar Tu Contact Center
Automatizacion Y Analisis Del Call Center
Estrategia De Ventas Por Telefono: 10 Tips Para Tener Exito
Categorias
Navigation
Latest Posts
Por Donde Empezar A Automatizar Tu Contact Center
Automatizacion Y Analisis Del Call Center
Estrategia De Ventas Por Telefono: 10 Tips Para Tener Exito